SEGUNDO INFORME MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE REGIONAL BOGOTÁ – SOACHA
La MOE ha recibido hasta el momento a través de www.pilasconelvoto.com 205 reportes ciudadanos sobre irregularidades electorales.
Continuar lecturaLa MOE ha recibido hasta el momento a través de www.pilasconelvoto.com 205 reportes ciudadanos sobre irregularidades electorales.
Continuar lecturaLa Misión de Observación Electoral-MOE hace entrega a las autoridades, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía interesada, el segundo informe de irregularidades electorales de las elecciones de autoridades locales de 2019. Este balance recoge lo observado desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm.
Disturbios
La Misión de Observación Electoral, registra con satisfacción que no se han presentado hasta el momento hechos de orden público relacionados con grupos armados ilegales que perturben de manera determinante las elecciones en algunos municipios del país.
Sin embargo, la MOE llama la atención que a diferencia de procesos electorales anteriores en este se ha hecho evidente la conflictividad entre campañas que ha generado en al menos 10 municipios hechos de afectación del orden público y en consecuencia han afectado el buen desarrollo de las elecciones en el nivel local.
La MOE manifiesta su preocupación por la situación del departamento de Magdalena, donde la pugnacidad entre las campañas electorales y el estado de tensión registrado en días anteriores ha derivado en brotes de violencia que han afectado el normal desarrollo de la jornada en Pijiño del Carmen y de manera particular en el municipio de San Zenón, donde se ha destruido material electoral, atacado e incendiado las instalaciones de la Registraduría. Estos se suman los municipios alertados en la jornada de la mañana Tenerife, Pivijay, Concordia, Algarrobo y El Piñón, donde se debe mantener el monitoreo por parte de las autoridades.
De igual manera la MOE recomienda hacer seguimiento al cierre de la votación y proceso de escrutinio con el objetivo de evitar y contener perturbaciones al certamen democrático y violencia entre las campañas políticas en:
Logística electoral
Al cierre de este informe el tema más complejo en muchos municipios tiene que ver con la logística y disposición de tarjetones e información por parte de las autoridades en los puestos de votación. La MOE señala 5 municipios en donde se retratan estos inconvenientes:
Corrupción
La MOE llama la atención sobre 9 capturas relacionadas con el proceso electoral:
Durante la jornada electoral la Procuraduría anunció la suspensión de la alcaldesa de San Joaquín (Santander), quien fue hallada en un camión con publicidad de un candidato.
2. IRREGULARIDADES ELECTORALES
La Misión de Observación Electoral, ha recibido entre las 12:01 am y las 3:00 pm un total de 898 reportes sobre posibles irregularidades y delitos electorales de 30 departamentos y 238 municipios del territorio nacional incluido Bogotá. Los principales reportes son:
Compra y venta de votos
A lo largo de las primeras horas del proceso electoral se presenta un total de 253 reportes en los que se señala la entrega de dádivas a cambio del voto en determinado sentido. Particularmente se ha hecho referencia a la entrega de dinero en las cercanías de los puestos de votación con equipos de campaña y entrega de publicidad.
Llama la atención que estos reportes se concentran en las ciudades grandes: Bogotá, Cartagena (Bolívar), Medellín (Antioquia), Cali (Valle del Cauca), Barranquilla (Atlántico), Palmira (Valle del Cauca) y Bucaramanga (Santander).
Publicidad ilegal
Pese a la prohibición existente de no hacer publicidad el día de las elecciones y menos aún en los puestos de votación, la MOE ha recibido un total de 291 reportes, en los que se hace referencia a la entrega e instalación de publicidad de este material alrededor de los puestos de votación.
Los municipios desde los que más se reporta este fenómeno son: Bogotá, Medellín (Antioquia), Pereira (Risaralda), Zipaquirá (Cundinamarca), Rionegro (Antioquia), Manizales (Caldas) y Anorí (Antioquia).
Jurados de Votación
Frente a la labor desarrollada por los jurados de votación durante las primeras horas de la jornada electoral, la ciudadanía reporta un total de 94 reportes en los que se manifiesta un comportamiento irregular en el manejo del material electoral y un bajo conocimiento sobre los procedimientos electorales.
Esta situación ha sido reportada en 10 municipios dentro de los cuales se encuentran: Bogotá, Soacha (Cundinamarca), Pereira (Risaralda), Purificación (Tolima) y Turbo (Antioquia).
Tarjetones marcados.
Los ciudadanos manifiestan que al acercarse a las mesas de votación han encontrado tarjetones marcados tanto en los cubículos como entregados directamente por los jurados de votación. Esto se ha registrado en Montelíbano y Buenavista (Córdoba), Turbo (Antioquia), Pitalito (Huila), Puente Nacional (Santander), Chía y Soacha (Cundinamarca).
3. OBSERVACIÓN DE APERTURA DE PUESTOS DE VOTACIÓN
OBSERVACIÓN DE PUESTO DE VOTACIÓN
Los observadores electorales desplegados en 566 municipios del país reportan que en el 16% de los puestos reportados no existen condiciones adecuadas para votar, un porcentaje 4 puntos mayor que las elecciones de 2018.
De esta cifra, la mayoría de los reportes tienen como causa el poco espacio para votar (16%) y la poca ayuda de las autoridades al interior del puesto de votación para los votantes (11%).
Con respecto a las garantías que ofrecía cubículo de votación para garantizar el voto secreto, los observadores reportan que en el 9% de los cubículos destinados para que la gente vote no garantizaban que la votación se realizara de manera secreta. Si comparamos con la cifra del 36% presentado en elecciones de Congreso de marzo, y el 9% presentado en elecciones de mayo, vemos una relación directa entre esta cifra y el tamaño de la tarjeta electoral. A mayor tamaño mayor número de observadores consideran que el cubículo no es adecuado para preservar el voto secreto.
En lo que se refiere a accesibilidad a los puestos de votación para las personas en condición de discapacidad motriz, auditiva y/o visual, los observadores reportan que el 77% de los puestos estaban adecuados para garantizar el derecho al voto a todos los ciudadanos habilitados para votar. Este porcentaje no ha cambiado con respecto a las elecciones de 2018.
Se requiere un esfuerzo adicional por parte de las autoridades para brindar condiciones adecuadas a las personas con problemas de movilidad o discapacidades
La MOE seguirá recibiendo información a través de www.pilasconelvoto.com la aplicación para móviles, la línea gratuita 018000112101 y a través de las coordinaciones regionales en todo el país.
Informe de Pilas Con El Voto
Continuar lecturaEl material recopilado por la plataforma Pilas Con El Voto será entregado a las autoridades competentes.
Continuar lecturaEn este informe se presenta el resumen de los reportes ciudadanos recibidos por la Misión de Observación Electoral – MOE-, entre diciembre de 2018 y el 04 de julio de 2019, los cuales fueron ingresados a la herramienta virtual “Pilas con el Voto” creada para reportar irregularidades y anomalías electorales.
Continuar lectura