El presente Informe fue cofinanciado por la Embajada de Suecia, en el marco del programa “Apertura Democrática Regional: Nuevos retos de un país en tránsito hacia la paz», y la Unión Europea, con motivo del proyecto “Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente”, en el que la MOE trabaja en alianza con el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria. Los trabajos realizados buscan incidir en políticas públicas enfocadas a prevenir la violencia contra líderes sociales, políticos y comunales.
informe-final-correccionespequeINFORME VIOLENCIA POLÍTICA, SOCIAL Y COMUNAL

Hasta el 31 de mayo de 2020, se han registrado en total 183 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales, siendo los líderes sociales los más afectados con 100 hechos (54,6%). En segundo lugar, están los líderes políticos con 56 hechos registrados (30,6%), de los cuales 40 son amenazas. Por último, 27 hechos violentos (14,8%) fueron contra líderes comunales. Los hechos de violencia se han presentado en 90 municipios (8,2%) de 26 departamentos (78,8%).
Informe_VioPol_31demayo2020Descargar Informe completo aquí
Los Planes Territoriales de Desarrollo deben contar con estrategias para atender la violencia contra líderes locales: MOE
- La MOE pide a Gobernadores y Alcaldes incluir estrategias y programas en sus planes de desarrollo que busquen atender y prevenir los hechos de violencia contra líderes sociales, políticos y comunales.
- Propuestas ambiguas y sin resultados claros no pueden ser la forma de atender la violencia contra las y los líderes en los niveles departamentales y municipales.
- Hasta el 30 de abril de 2020, la MOE registró un total 155 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales. Los líderes sociales son los más afectados con 85 hechos (54,8%).
- Descargar informe completo
Aún en emergencia del Covid, violencia contra líderes políticos,sociales y comunales es mayor que en 2019
Desde el 25 de marzo, día en que el Gobierno Nacional decretó la medida de aislamiento preventivo obligatorio, hasta el 30 de abril han sido asesinados 9 líderes sociales, dos líderes fueron víctimas de atentados y 14 líderes han sido víctimas de amenazas. Es importante resaltar que el departamento donde más asesinatos han ocurrido es el Cauca con 9 asesinatos.
Continuar lecturaBalance del cese al fuego del ELN del 1 al 17 de abril 2020
En lo corrido de 2020, el ELN ha continuado con su actividad violenta, aunque en abril, mes en el que anunciaron el cese al fuego, su actividad disminuyó un 83% con respecto a marzo. (Ver gráfico 1)
Continuar lectura