Informe de violencia contra líderes sociales, políticos y comunales.
El presente Informe fue cofinanciado por la Embajada de Suecia, en el marco del programa “Apertura Democrática Regional: Nuevos retos de un país en tránsito hacia la paz», y la Unión Europea, con motivo del proyecto “Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente”, en el que la MOE trabaja en alianza con el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria. Los trabajos realizados buscan incidir en políticas públicas enfocadas a prevenir la violencia contra líderes sociales, políticos y comunales.
informe-final-correccionespeque«54 de los 107 hechos de violencia han ocurrido contra precandidatos, servidores públicos y funcionarios elegidos por voto popular»
- Para la MOE es preocupante que las agresiones durante el periodo electoral 2019 se presenten con mayor anterioridad en comparación con lo ocurrido en 2015.
- La violencia política golpea a todas las colectividades, independientemente de su posición en el espectro político.
Informe violencia política, social y comunal a julio de 2018
La MOE lleva un registro permanente de todas las amenazas, secuestros, desapariciones, atentados y asesinatos en contra de candidatos, altos funcionarios de todos los niveles territoriales, líderes de organizaciones políticas, líderes sociales y miembros de juntas de acción comunal de todos los municipios del país. En el presente año (1º de enero de 2018 a 17 de julio de 2018), la MOE ha registrado 199 líderes políticos, sociales y comunales víctimas de violencia a nivel nacional.