El 6 de marzo de 2025, la Misión de Observación Electoral (MOE) realizó el lanzamiento oficial de su estrategia de observación para las Elecciones Nacionales de 2026, en un evento llevado a cabo en el auditorio Aníbal Cardozo Gaitán de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Bogotá.
La jornada inició con la presentación del Calendario Electoral 2026 a cargo del registrador nacional Hernán Penagos Giraldo, seguida por el lanzamiento del video institucional de la MOE que presenta los objetivos, motivaciones y alcances del ejercicio de observación independiente y ciudadana que se desplegará en todo el país.
Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel “Más allá de las urnas: desafíos y perspectivas de la democracia en la actualidad”, que contó con la participación de Antonio Lizarazo, exmagistrado de la Corte Constitucional; Catalina Botero, exrelatora especial para la libertad de expresión de la CIDH; y Alejandro Sánchez, coordinador regional de la MOE en el Valle del Cauca y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. El panel fue moderado por el periodista Alejandro Santos y ofreció una reflexión profunda sobre los riesgos que enfrenta la democracia, los retos en materia de participación y desinformación, y la importancia de una ciudadanía activa y vigilante.
El lanzamiento concluyó con palabras del subdirector de la MOE, Frey Alejandro Muñoz, y de Jairo Oviedo, coordinador regional de la organización en Norte de Santander, quienes reiteraron el compromiso de la Misión con una observación rigurosa, imparcial y con enfoque territorial para contribuir a unas elecciones libres, transparentes y pacíficas en 2026.
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
- MOE y ODR presentaron análisis sobre discursos ofensivos en las elecciones locales de 2023
- Evento de lanzamiento de la observación de las Elecciones de Autoridades Locales 2023
- #Evento: ‘Los desafíos de la democracia en el Gobierno del Pacto Histórico’
- Semana de la Democracia – Panel: Partidos políticos de puertas adentro
- MOE participará del ‘Foro Nacional: Por la participación de la comunidad LGBTQI+ en los procesos electorales’