Hace tan solo un día, el proyecto de ley que permitiría el transfuguismo político fue aprobado en quinto debate en la comisión primera del Senado. Le faltan sólo tres debates, y en caso de superarlos, significaría que los congresistas podrían renunciar a un partido y pasarse a otro sin incurrir en “doble militancia”. Según declaraciones de la Misión de Observación Electoral (MOE), esto debilitaría la democracia colombiana.
El proyecto revivió a poco tiempo de que empiecen las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Esto causaría un gran impacto el sistema político colombiano, porque significaría que, no solo los congresistas, sino también los diputados y concejales, podrían cambiar de partido una vez por cuatrienio sin tener que renunciar a la curul que ganaron en las urnas.
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, defendió el proyecto en la sesión del martes: “Las libertades no son para que la gente se mueva de partido, pero sí hará que se fortalezca la democracia interna”, dijo en relación con el hecho de que, al parecer, algunas personas tendrían demasiado poder y dominancia dentro de los partidos, “solo un estalinista pensaría que lo único importante es el partido”, agregó.
Consecuencias para la democracia
En entrevista con La FM, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, aseguró que, de aprobarse, este proyecto terminaría por “destrozar el sistema de partidos en este país, que ya está muy averiado con 31 organizaciones políticas con personería jurídica”.
“El proyecto va en quinto debate y ha ido pasando completamente de bajo perfil. Creo que esa es la intención de los congresistas”, dijo Barrios, quien calificó de “oportunistas” a los parlamentarios. “Desde el Pacto Histórico, a los verdes, al Partido Liberal, todos se benefician. Por eso ha ido pasando con esas mayorías (…) ese es el típico proyecto de ley donde nadie pierde”, aseguró.
Además, Barrios aseguró que está preocupada porque el transfuguismo facilitaría una mayor fragmentación de los partidos políticos ya debilitados por divisiones internas, como es el caso del Partido Verde, que ya ha hecho tres escisiones; o el Partido Liberal, donde últimamente no han podido ponerse de acuerdo en qué posición tomar frente a nuevos proyectos.
Lea la nota completa aquí.
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
- Proyecto de transfuguismo político debilitará la democracia en Colombia, advierte la MOE – Vía Boyacá Radio
- Grave advertencia de la MOE por proyecto de transfuguismo político: «No fortalece la democracia, la debilita»- Vía La FM
- MOE alerta riesgo democrático ante reforma de transfuguismo político – Vía El Universal
- MOE solicita al Senado el archivo del proyecto que habilita el transfuguismo: ‘contradice el espíritu de la Constitución’- Vía El Tiempo
- MOE advirtió que nuevo texto de la reforma política pondría en peligro la democracia – Vía El país Vallenato