28 ORGANIZACIONES PRESENTARON AL CNE PROTOCOLO PARA DERECHOS POLÍTICOS Y ELECTORALES DE POBLACIÓN TRANS
Comunicado realizado por la Consejo Nacional Electoral
Bogotá, 10 de septiembre de 2020 – Más de 28 organizaciones de países como Suecia, Francia, EE.UU, Perú y México se reunieron hoy con la sala plena del Consejo Nacional Electoral para presentar la propuesta de protocolo que promueve medidas para garantizar el derecho al voto de las personas trans, en igualdad de condiciones y libre de discriminación.
La iniciativa de la Misión de Observación Electoral, la Corporación Caribe Afirmativo y la Fundación Grupo de Acción y Apoyo a las Personas Trans, GAAT, proponen que las entidades del Estado desarrollen acciones afirmativas que permitan eliminar los obstáculos administrativos y legales y los actos de discriminación, que impiden el ejercicio de manera plena de sus derechos políticos y electorales.
Entre las propuestas se mencionan:
- Al momento de ingresar a los puestos de votación las personas trans deben escogerse hacer la fila de hombres o mujeres, sin tener en cuenta su cambio de género.
- En ningún momento la falta de concordancia entre la expresión de género podrá ser causal para impedir su derecho al voto.
- En caso de requisa, en los puestos de votación, debe realizarse con los mismos parámetros establecidos para toda la población.
- Las personas trans podrán presentar quejas ante las mesas de justicia instaladas en los puestos de votación, en caso de que se les someta a tratos discriminatorios o que se obstaculice su derecho al voto.
- La Registraduría y el CNE deben diseñar carteles informativos y pedagógicos sobre las garantías para asegurar el derecho al voto de las personas trans.
- A través de su Unidad Asesora de Prevención, Capacitación y Fortalecimiento Democrático de CNE, establecer alianzas estratégicas con organizaciones que trabajen por la defensa de los derechos de las personas trans.
«El CNE desde 2019 viene avanzando en múltiples acciones afirmativas, se han impuesto medidas contra lenguaje de odio y se ha promovido la participación de género; ahora esta será otra de nuestras prioridades», señaló el presidente del CNE, Hernán Penagos Giraldo.
El informe señala que la participación política de las personas LGBTI sigue siendo reducida, tanto en el derecho de elegir como de ser elegidos; sólo en 1997, se registró en el país la victoria de un candidato con orientación sexual diversa, a un cargo de elección popular; en el 2019, un total de 24 candidatos y candidatas abiertamente LGBTI fueron elegidas a cargos de elección popular, de las cuales sólo 2 se autoreconocen como mujeres trans.
el desgobierno del aprendiz

A continuación encontrará el link donde podrá descargar el conversatorio “El desgobierno del aprendiz” en el que nuestra Directora, Alejandra Barrios participó como moderadora.
https://drive.google.com/file/d/1uGHEwhiCwK5F_XcJwrvbeDY1zzliwuuA/view?usp=sharing
El significado de Democracias Fragmentadas
Palabras de Alejandra Barrios Cabrera, directora nacional de la MOE, en el Seminario Internacional “Democracias fragmentadas” a propósito de las elecciones locales de 2019.
Continuar lecturaSeminario Internacional: Democracias Fragmentadas: redes sociales, corrupción, violencia y elecciones.

El evento tiene como objetivo promover la reflexión, el diálogo
y la controversia sobre las nuevas dimensiones que han irrumpido
en el debate democrático y que por lo tanto impactan los procesos
electorales.
Programa
Descargue la programación completa aquí
Agenda-Seminario-Democracias-Fragmentadas-4-y-5-de-abril-Última