Observatorio de Medios y Democracia

Desde sus inicios, la Misión de Observación Electoral – MOE ha trabajado en el seguimiento de los procesos electorales en Colombia, enfocándose en el análisis de todas sus etapas, y en el control ciudadano para detectar irregularidades y promover cambios y mejoras sustanciales en el sistema electoral, con el fin de fortalecer la participación y la calidad de la democracia en el país.
A través de su Observatorio de Medios y Democracia, la MOE ha documentado cómo los medios de comunicación y las redes sociales, a través de sus agendas informativas, y de sus intereses y sesgos, influyen en la representación de los candidatos, la creación de percepciones sobre la legitimidad del proceso electoral, la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y en el fortalecimiento del debate público, al poner en circulación información clave que contribuye a una mayor comprensión de los temas electorales y del contexto político en el que se desarrollan las elecciones.
La plataforma del Observatorio de Medios y Democracia de la MOE está compuesta por: Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de la Sabana, Universidad del Rosario, Universidad de Manizales, Universidad Sergio Arboleda – seccional Santa Marta, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, Universidad del Atlántico, Universidad de Pamplona y Universidad Francisco de Paula Santander.
Publicaciones relacionadas
¿Cómo se cubrieron las elecciones regionales de 2023? Análisis de la producción periodística regional y nacional
Desde 2006, la Misión de Observación Electoral - MOE ha trabajado en el seguimiento de los procesos electorales en Colombia, enfocándose en el análisis de todas sus etapas, y en el control ciudadano para detectar irregularidades y promover cambios y mejoras...
Elecciones Nacionales 2022: Análisis del cubrimiento mediático local e internacional a las elecciones legislativas y presidenciales en Colombia
Este libro es el resultado de la investigación y de la alianza, inagotable, entre la Misión de Observación Electoral y varias universidades de todo el país, tanto públicas como privadas. Tal alianza inició en el año 2007 y hoy suma 16 instituciones vinculadas a la...
Medios de comunicación y decisión electoral una mirada a la agenda político-periodística de dos medios de comunicación en Villavicencio, Meta
Villavicencio, capital del Meta, ha sido considerada como ciudad en crecimiento económico, y considerada, por su ubicación estratégica, como polo demográfico receptor de migrantes internos provenientes de los demás departamentos de la Orinoquía, lo que la posiciona...
Nuestras páginas
Sistema de información político electoral de Colombia, un mecanismo que permite la captura, sistematización y publicación de información relevante en materia electoral.
En este sitio web encontrarás las herramientas básicas para planeación y realización de eventos electorales que permita a los usuarios resolver paso a paso los aspectos básicos requeridos para realizar unas elecciones libres y transparentes.
www.pilasconelvoto.com es una herramienta para que la ciudadanía reporte aquellos delitos e irregularidades electorales de los que sea testigo (o tenga conocimiento) en el marco de las elecciones en Colombia.