- La MOE desplegará un equipo de 22 personas observadoras para hacer seguimiento al desarrollo de la jornada.
- La MOE habilitó la plataforma www.pilasconelvoto.com y la línea de WhatsApp 3152661969 para el reporte de irregularidades electorales de forma segura y confidencial.
Puerto Carreño, Vichada, 14 de junio de 2025. Este domingo 15 de junio, se llevará a cabo la elección atípica para la Gobernación del departamento de Vichada, convocada tras la anulación del mandato del gobernador electo en octubre de 2023, Hecson Alexys Benito Castro. La medida responde a una condena por el delito de peculado por apropiación, relacionada con su gestión como alcalde de Santa Rosalía en 2012, en el marco de un contrato irregular. La sentencia fue proferida por el Tribunal Superior de Villavicencio en septiembre de 2023 y ratificada por la Corte Suprema de Justicia el 5 de febrero de 2025.
Vichada, ubicado en la región de la Orinoquía y conformado por los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía, cuenta con 54.403 personas habilitadas para votar, distribuidas en 57 puestos de votación, la mayoría en zonas rurales y de difícil acceso.
En este contexto, la Misión de Observación Electoral – MOE desplegará un equipo de 22 personas observadoras en los cuatro municipios del departamento, con el objetivo de hacer seguimiento al desarrollo de la jornada electoral. Esta labor se enfocará en verificar las garantías para el libre ejercicio del voto, así como en evaluar las condiciones logísticas, de seguridad y de acceso al voto en zonas con limitaciones geográficas
Entre 2018 y 2024, la MOE registró nueve hechos de violencia política y armada en el departamento, concentrados principalmente en Cumaribo (cuatro) y Puerto Carreño (cinco). Estos municipios han sido escenario de acciones atribuidas a grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias del Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia y estructuras del Clan del Golfo. En lo corrido de 2025, se han reportado dos nuevos hechos de violencia: el asesinato de un firmante del Acuerdo de Paz en enero y enfrentamientos entre la fuerza pública y miembros de la Segunda Marquetalia en marzo, ambos ocurridos en zona rural de Cumaribo.
De acuerdo con Luis Enrique Amado Prieto, coordinador de la regional MOE Sur Oriente, “en un contexto como el del Vichada, donde persisten factores de riesgo, la observación electoral cobra un valor fundamental para contribuir en que la voluntad de las y los votantes sea respetada y se vea reflejada en las urnas”.
La MOE resalta el compromiso democrático de la ciudadanía vichadense, expresado en una participación del 63,1 % durante las elecciones de 2023, y hace un llamado a las autoridades a garantizar un ambiente seguro, transparente y confiable, antes, durante y después de la jornada electoral.
Finalmente, la MOE pone a disposición de la ciudadanía la plataforma www.pilasconelvoto.com y la línea de WhatsApp 315 266 1969 para reportar, de manera segura, confidencial y gratuita, cualquier situación o irregularidad que pueda afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
2025.06.14.Comunicado-Eleccion-Atipica-Vichada.pdfPUBLICACIONES RELACIONADAS:
- Informe MOE observación Meta, Vaupés, Vichada, Guaviare y Amazonas
- Elecciones atípicas en el departamento de Putumayo transcurren con normalidad
- MOE observa las elecciones atípicas de Putumayo
- MOE observará las primeras elecciones de autoridades locales en Nuevo Belén de Bajirá, Chocó
- Elecciones Cafeteras 2022: MOE desplegará 406 observadores y observadoras