Lanzan Observatorio Electoral para el proceso democrático del 2026 – Vía Hoy Diario del Magdalena
Mar 17, 2025

La presencia de grupos armados ilegales que coartan la libre participación política en diversas regiones, así como la intimidación y el miedo, restringen el ejercicio del voto libre e informado.

Con la presentación del calendario electoral por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Misión de Observación Electoral -MOE- Colombia dio inicio al proceso de observación de los comicios del 2026 en los que se elegirán a los miembros del Congreso de la República y el presidente de Colombia.

La actividad tuvo lugar en el auditorio Roque Morelli de la Universidad del Magdalena a donde acudió el teniente coronel Jaime Higgins, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el doctor Oscar Meza, coordinador regional de la MOE, los delegados de la Registraduría del Estado Civil y profesionales voluntarios quienes analizarán las condiciones de seguridad previas a los comicios.

Al lanzamiento de la Observación Electoral en el Magdalena asistieron además representantes de organizaciones de la sociedad civil, religiosas y universidades. “Este despliegue se hace a través de 35 regionales, con lo cual se busca garantizar una observación con presencia en al menos el 80 por ciento del territorio nacional, teniendo especial atención en las zonas con alto nivel de riesgo electoral a través del Mapeo que la MOE elaborará para estos comicios”, señaló Frey Muñoz, subdirector de la MOE.

Lea la nota completa aquí.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido