Conozca las 5 recomendaciones que hace la MOE y la FLIP a la hora de contratar publicidad y comunicaciones durante esta emergencia causada por el Covid-19.
La publicidad oficial en Colombia debe servir de manera esencial para que las entidades públicas comuniquen sobre “i) el impulso de políticas, ii) el fomento de valores, la información del ciudadano sobre sus derechos y obligaciones, iii) y para el ofrecimiento de servicios inherentes al ejercicio de sus funciones, entre otros fines”.
Así lo estableció la Corte Constitucional en la sentencia T-722 de 2003. Sin embargo, los recursos de publicidad oficial, también son usados por los funcionarios públicos para autopromocionar una imagen favorable de las entidades o de ellos mismos.
Durante esta emergencia la Misión de Observación Electoral y la Fundación Para la Libertad de Prensa hacen 5 recomendaciones para que las administraciones evalúen la pertinencia de las piezas publicitarias que contratan






PUBLICACIONES RELACIONADAS:
- Más transparencia y menos autobombo deben tener las comunicaciones de las autoridades
- Informe sobre hechos de corrupción cometidos por funcionarios públicos
- Mecanismos para identificar a la MOE y prevenir suplantaciones
- Lanzamiento video MOE: participación indebida en política de funcionarios públicos
- Balance pre-electoral de la MOE elecciones locales 2019