Aunque falta todavía un poco más de un año para que los colombianos vayan a las urnas para elegir senadores, representantes, Presidente y Vicepresidente de la República, el calendario electoral ya está avanzando. (…) Son cinco las mayores amenazas que preocupan a los organismos de veeduría electoral y particularmente a la Misión de Observación Electoral (MOE): la violencia, la falta de transparencia en la financiación de las campañas, la inestabilidad de los partidos, la desinformación y finalmente la injerencia del Gobierno.
Lea la nota completa aquí.
PUBLICACIONES RELACIONADAS:
- Estos son los desafíos que enfrenta el próximo proceso electoral del Congreso de la República – La MOE lanzó proceso de observación para los comicios del 2026 – Vía La Opinión
- MOE advierte que las reformas se verán afectadas por el escándalo que rodea a la UNGRD – Vía Radio Nacional de Colombia
- “La que está calladita y sí tiene competencia para acusar al Presidente y pedir que lo destituyan es la Cámara”, dice experto de la MOE – Vía El País
- MOE teme que investigación de SIC a Registraduría afecte credibilidad de elecciones 2026 – Vía Blu Radio
- Red OIE pidió que el CNE complete el procedimiento electoral para definir los resultados de las presidenciales venezolanas – Vía VPITV