MOE llama a garantizar la participación política libre de violencia de personas LGBTIQ+ para las Elecciones Nacionales de 2026
May 17, 2025
  • La violencia y la discriminación contra personas LGBTIQ+ limitan el ejercicio pleno de sus derechos políticos y afectan la calidad de la democracia.
  • El “Encuentro de Liderazgos LGBTIQ+ en Movimiento” busca impulsar acciones concretas para prevenir, atender y sancionar la violencia política por motivos de orientación sexual o identidad de género.
  • La MOE saluda la visita del Experto Independiente de la ONU y espera que sus recomendaciones contribuyan a fortalecer las garantías para la participación política libre de discriminación en Colombia.

Bogotá, 17 de mayo de 2025. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOBIT), la Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas.

A pesar de los avances, las personas LGBTIQ+ en Colombia siguen enfrentando altos niveles de violencia. De acuerdo con datos del Observatorio Político Electoral de la MOE, durante 2024 se registraron cuatro hechos letales contra líderes y lideresas abiertamente LGBTIQ+: tres atentados y un asesinato. A su vez, Caribe Afirmativo ha reportado al menos 40 homicidios de personas LGBTIQ+ en lo que va de 2025. Para Danilo Sepúlveda, coordinador de Inclusión y Diversidad de la MOE, “este panorama refuerza la necesidad urgente de adoptar medidas eficaces frente a la violencia y discriminación que enfrentan las personas LGBTIQ+ en distintos escenarios, incluidos el político y electoral”.

Por otra parte, en los últimos años, las campañas electorales han sido utilizadas por algunos sectores para posicionar discursos estigmatizantes, propagar desinformación y deslegitimar la participación política de personas LGBTIQ+. Así lo evidenció la MOE en su monitoreo a los discursos ofensivos basados en la orientación sexual, identidad o expresión de género diversa, dirigidos contra candidaturas y funcionarias públicas en la red social X durante las Elecciones Locales de 2023. Este entorno hostil, de no ser contrarrestado, podría intensificar los hechos de violencia y discriminación en futuros procesos electorales.

Frente a este panorama, desde la MOE reiteramos que la participación política de las personas LGBTIQ+ no solo es un derecho fundamental, sino también un componente esencial para la construcción de una democracia más justa, representativa y libre de toda forma de exclusión. En ese sentido, de cara a las Elecciones Nacionales de 2026, resulta prioritario que las autoridades con competencias electorales adopten medidas que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

Con el propósito de aportar a este objetivo, la MOE participa activamente en la agenda de IDAHOBIT 2025 a través del Encuentro de Liderazgos LGBTIQ+ en Movimiento, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo en Bogotá. Este evento, realizado en alianza con Caribe Afirmativo y la Fundación GAAT, y con el respaldo de la Unión Europea, busca reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los liderazgos diversos en los escenarios electorales y avanzar en la construcción de una hoja de ruta para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra personas LGBTIQ+.

Finalmente, la MOE saluda la visita a Colombia de Graeme Reid, Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, prevista entre el 19 y el 30 de mayo. “Esperamos que el Experto Independiente incluya en su informe un análisis sobre la situación del ejercicio de los derechos políticos de las personas LGBTIQ+ en el país y formule recomendaciones al Estado que contribuyan a garantizar una participación política libre de violencias y discriminación en las Elecciones Nacionales de 2026”, concluyó Sepúlveda.

2025.05.17.-Comunicado-IDAHOT2025

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Traducir»
Ir al contenido